lunes, 15 de abril de 2013

Aviso de compra

Debido a tareas de mantenimiento y renovación, nuestra web permanecerá cerrada durante unos días. Hasta entonces, publicamos este blog de manera temporal para que nuestros clientes puedan realizar sus pedidos.

Para ello, envíen un correo a editor@edicionspravda.es con sus datos personales (nombre y apellidos, dirección, correo postal...) e indicando que obras desean, además de la forma de envío: contrareembolso o transferencia bancaria.

Muchas gracias y disculpen las molestias.

sábado, 13 de abril de 2013

La Patria o la Muerte



La Patria o la Muerte
Thomas Sankara

El capitán Thomas Sanakara (1949-1987), pese a estar en el poder apenas un lustro, inició en lo que hoy conocemos como Burkina Faso un proceso revolucionario sin precedentes en África occidental: expulsó a la oligarquía neocolonialista de los estamentos del Estado de Alto Volta, facilitó el camino hacia la emancipación de la mujer, subsanó en gran medida las diferencias de clase un su país... No obstante, lo que comenzó como un ilusionante proceso revolucionario encaminado hacia el Socialismo, fue truncado un aciago 15 de octubre de 1987, día en que todos los avances volvieron atrás y la autoridad neocolonial de Francia tomó, de nuevo, el control del país. Aunque han pasado apenas 25 años desde su brutal asesinato, y pese a los grandes avances tecnológicos, quedan poquísimos documentos accesibles acerca de su figura y su legado, y ése es un proyecto que Edicions Pravda y Cierzo Rojo, conjuntamente, hemos tratado de llevar a cabo: aglutinar una sección de escritos que haga justicia a su contribución al proceso revolucionario mundial.

En este recopilatorio hemos incluido varias intervenciones memorables que se conservan de Sankara, quien, en muchos sentidos, fue un hombre y un revolucionario adelantado a su tiempo

Precio: 6.50€

¡Aquellos chicos tan majos!



¡Aquellos chicos tan majos!
J.A. Egido

Edicions Pravda publica una edición actualizada por el propio autor de "¡Aquellos chicos tan majos!". Esta obra del comunista español Jose Antonio Egido, constituye un importante estudio sobre la naturaleza de la disidencia anticomunista en la Unión Soviética y los países socialistas del este europeo.

Egido, politólogo y doctor en sociología, repasa detalladamente en estas páginas la trayectoria de algunos de los más célebres disidentes a la construcción socialistas en diferentes países como Lech Walesa, Václav Havel, Andréi Sájarov o Aleksandr Solzhenitsyn, entre muchos otros.

Además, el autor realiza un profundo estudio del origen de las diferentes organización opositoras contrarrevolucionarias de los países socialistas, su composición social y política, sus métodos de financiación, así como sus lazos y vinculación con los países imperialistas y sus agencias de espionaje, desvelando punto por punto los verdaderos intereses de ésta oposición.

La obra también contiene un esclarecedor seguimiento de las verdaderas políticas realizadas por la disidencia anticomunista una vez asentada definitivamente en el poder con la destrucción del poder obrero y campesino, en contraposición con las proclamas realizadas durante su rabiosa etapa de desposesión del poder político y económico.

Precio: 12€

El Manifiesto Comunista




El Manifiesto Comunista
K. Marx y F. Engels

El 21 de Febrero de 1848 vio la luz en Londres por primera vez el Manifiesto Comunista, la obra mas popular y divulgada de Karl Marx y Friedrich Engels, los padres ideológicos de socialismo científico. Originalmente titulado Manifiesto del Partido Comunista- Manifest der Komministischen Partei, por su título en alemán-, fue un encargo de la Liga de los Comunistas a Marx y Engels para reflejar por escrito y en forma de programa las principales ideas de la organización.

Este destacado ensayo que abarca de manera integral la historia, la economía, la filosofía y la política, se ha mantenido vigente durante el transcurso del mas de siglo y medio que ha pasado desde que fue escrito. De esta forma, se ha convertido en una obra de referencia, imprescindible para comprender el desarrollo de los acontecimientos históricos, recobrando hoy en día, con la irrupción de la presente crisis del capitalismo y sus funestas consecuencias para los trabajadores y los pueblos del mundo, mas actualidad que nunca. 

La presente edición ha sido prologada y anotada con la finalidad de acercar al lector de forma mas detallada y comprensible a los diferentes análisis y conclusiones que aparecen en el libro.

Precio: 8€

Las mujeres soviéticas en la guerra patria



Las mujeres soviéticas en la guerra patria
VVAA

Sinopsis: La brillante obra “Las Mujeres Soviéticas en la Guerra Patria”, que no se reedita en castellano desde el año 1943, recoge catorce relatos cortos inspirados en las heroicas proezas de soldados, guerrilleras, enfermeras, trabajadoras o madres que de una manera u otra aportaron de forma incalculable a la victoria contra el fascismo. La mayor parte de los relatos narran casos reales de mujeres que combatieron valientemente y se granjearon un lugar en la historia: Mariya Baida, Nina Onilova, Lyudmila Pavlichenko, Zoya Kosmodemyanskaya… 

Se calcula que más de un millón de mujeres sirvieron en unidades del Ejército Rojo durante la guerra, obteniendo unas 300.000 condecoraciones, y prácticamente un centenar de títulos de Heroína de la URSS – mayor condecoración militar – destacándose entre ellas una treintena de aviadoras, veintiséis guerrilleras, o una quincena de enfermeras de campo. 

Dejad que un sentimiento alegre de servir a la causa común de la clase trabajadora y de luchar simultáneamente por la emancipación femenina inspire a las trabajadoras a unirse” Aleksandra Kollontai

Precio: 7.70€

¿Anarquismo o Socialismo?



¿Anarquismo o Socialismo?
J. Stalin

¿Anarquismo o Socialismo? Con este título escribía J. Stalin una serie de artículos en el transcurso de 1906-1907 para periódicos políticos y sindicales de Georgia. Los últimos capítulos del libro desaparecerían durante el registro y detención de su autor, y por tanto nunca sería completada la serie. Pese a ello, los artículos conservados constituyen una interesante síntesis de algunos de los pilares fundamentales del marxismo y bolchevismo, en el marco de la confrontación teórica con algunos de los pensadores y dirigentes anarquistas georgianos y rusos del momento. 

Estos artículos fueron recopilados y adaptados en un mismo volumen, que ahora recuperamos Edicions Pravda para poner a disposición de los lectores. 

Tenemos ante nosotros una obra de gran importancia para cualquier interesado en el desarrollo de la teoría política del marxismo, en general, así como en la historia de la Unión Soviética o la figura de Stalin, en particular. 

Precio: 6.95€

Contra la guerra imperialista



Contra la guerra imperialista 
y por la liberación social y nacional de Catalunya
Joan Comorera

Contra la guerra imperialista y por la liberación social y nacional de Catalunya. Con este título publicaba el PSUC el discurso realizado por J. Comorera el 8 de septiembre de 1940 ante la comunidad catalana de la ciudad de México. Edicions Pravda publicamos la primera traducción al castellano de ésta obra, en la cual Comorera hace un detallado repaso a la situación nacional e internacional del momento, entrelazando un metódico análisis sobre las causas de la derrota en la guerra civil y la gestación y desarrollo de la inmediatamente posterior contienda bélica en Europa. El autor realiza asimismo un profundo análisis sobre la cuestión nacional catalana en el marco de la teoría general del marxismo sobre la cuestión nacional y la liberación de los pueblos; análisis y praxis que significó una de las primeras -y más genuinas- expresiones de la incorporación del catalanismo en el seno del movimiento obrero. Para finalizar, la obra repasa las tareas inmediatas del PSUC del momento, dilucidando claramente el proyecto de movimiento y Partido Comunista que proyectaba y desarrollaba J. Comorera.

Sin duda alguna, una obra de gran interés político e histórico, donde el autor condensa en un único discurso gran parte de su pensamiento e ideal para la clase obrera, Catalunya y España, así como importantes análisis sobre el desarrollo de la guerra en España y Europa. 

Joan Comorera i Soler (Cervera, 1894 - Penal de Burgos, 1958). Histórico dirigente del movimiento obrero de Catalunya. Militó al principio en la Federación Catalana (FC) del PSOE, y posteriormente se exilió en Argentina donde ingresaría en el Partido Socialista. A su vuelta a Catalunya tras la proclamación de la República se incorporaría a la Unió Socialista de Catalunya (USC), siendo elegido Secretario General al año siguiente. Como líder de la USC se convirtió en el artífice e impulsor de la creación del Partido Único de la clase obrera de Catalunya: el Partit Socialista Unificat de Catalunya, fusión de la USC, la FC del PSOE, el Partit Comunista de Catalunya, i el Partit Català Proletari, del que sería elegido su primer Secretario General. Hasta en siete ocasiones Conseller de la Generalitat de Catalunya, ocupó durante la guerra importantes carteras como Servicios Públicos o Economía. Exiliado en México a causa e la derrota en la guerra, continuó liderando el PSUC hasta su enfrentamiento con la dirección del PCE y su expulsión en 1949. En 1950 retornó a Catalunya para proseguir su actividad política hasta su detención en 1954. Condenado a 30 años de prisión por un Tribunal Militar, moriría en el Penal de Burgos en 1958.

Precio: 9€